sobrepeso. Estar inactivo también lo puede llevar a pesar más de lo que debe. El mundo a su alrededor. Tanto en su casa como en su oficina, usted y su familia están rodeados de comida y de mensajes sobre la comida. Es fácil comer más de lo que su cuerpo necesita. El uso habitual de controles remotos, escaleras mecánicas, computadoras, y televisores puede reducir su nivel de actividad física haciendo que usted se mueva menos, lo que a la larga le puede causar que aumente de peso. Aunque usted no pueda controlar todos los factores que lo llevan a tener sobrepeso, usted puede hacer muchas cosas para mejorar su salud. Nutrición Usted puede hacer muchas cosas para mejorar sus hábitos de alimentación. Trate de comer una variedad de frutas, vegetales y granos integrales todos los días. También le puede dar más sabor a sus recetas favoritas incorporando las frutas y vegetales que le gustan. Si está tratando de controlar su peso, coma sus comidas a horas regulares. Cuando usted omite una de las comidas, puede causar un hambre descontrolada lo que puede hacerle comer más de lo que necesita. Cuando se tiene mucha hambre, es fácil olvidarse de la buena nutrición. Pero el hambre no es la única razón para comer demasiado. Usted también puede comer demasiado cuando está contento, triste, aburrido o enfadado. Para controlar el hambre, coma pequeños refrigerios saludables entre comidas, y fíjese cómo se siente antes de comer. Esto también lo puede ayudar a reducir las veces en que come demasiado. Reduzca pero no elimine ciertos alimentos. Si las comidas que le gustan tienen mucha grasa, sal o azúcar, coma menos de estos alimentos y trate de no comerlas todos los días. Pero no las tiene que eliminar por completo. Haga los cambios poco a poco. No espere que va a cambiar por completo sus hábitos de alimentación de la noche a la mañana. Es probable que algunos de sus hábitos de comer sean buenos. Hacer cambios pequeños a los hábitos que se necesita mejorar, como tomar bebidas bajas en calorías, comer alimentos sin o con poca grasa, o tomar agua en lugar de refrescos, puede ayudarle a comer menos calorías y a mejorar su salud. Aquí hay algunos consejos que puede tomar en cuenta. ¿Qué puedo hacer para comer mejor? Desayune todos los días. Tome más agua en vez de gaseosas o jugos de frutas que contienen demasiada azúcar. Trate de tomar todos los días por lo menos ocho vasos de agua de 8 onzas cada uno. Añádale un pedazo de limón, lima o naranja para darle más sabor. Coma a horas regulares y evite omitir comidas o sustituir una comida por un refrigerio alto en calorías y en grasa. Si tiene hambre entre comidas, coma un refrigerio saludable. Mantenga refrigerios bajos en grasa y en calorías en su casa, trabajo, o carro para prevenir el hambre y evitar comer demasiado. Coma todos los días una variedad de frutas y vegetales frescos, enlatados o congelados, de diferentes colores. Los vegetales de distintos colores proporcionan diferentes sustancias nutritivas. Escoja los vegetales de hojas verdes oscuras como la acelga y la espinaca, y vegetales rojos y anaranjados como las zanahorias, col morada, pimientos rojos y tomates. Las batatas, frutillas o fresas, moras y papayas tienen mucho sabor y proporcionan muchas sustancias nutritivas y pocas calorías. Escoja más a menudo las frutas enteras o cortadas en vez de los jugos de frutas. Los jugos tienen poca o ninguna fibra y les añaden demasiada azúcar. Añada vegetales a sus guisos, salsas y sopas favoritas. Ideas para desayunos rápidos Yogur bajo en grasa con frutas frescas como las fresas. Frutas frescas o en lata (en su propio jugo). Ideas para refrigerios bajos en grasa Tostada de pan integral y leche baja en grasa o descremada. Cereales con poca azúcar y que no sean cubiertos con azúcar. Batidos hechos con frutas frescas o congeladas y con menta u otras hierbas que le gusten. Coma los alimentos que le gustan pero coma en pequeñas cantidades los alimentos con mucha grasa y calorías, por ejemplo el helado, y fíjese cuantas veces los come. Lea los "datos nutricionales" en las etiquetas para ver la cantidad de grasa y las calorías que contiene la porción listada. Si come las comidas rápidas ("fast food"), trate de no comerlas todos los días y evite comer grandes cantidades de este tipo de comida. Muchos restaurantes sirven demasiada comida. Para controlar lo que come sin dejar de disfrutar, llévese un poco de la comida a la casa para comerla al día siguiente. Además de mejorar cómo y qué comen usted y su familia, también puede hacer algunos cambios pequeños cuando cocina. Consejos para cocinar más saludablemente Antes de cocinar, siempre quítele la piel al pollo y al pavo, y córtele el exceso de grasa a la carne. Trate de hacer más sopas, especialmente aquellas con zanahorias, papas, frijoles rojos y negros y otros vegetales o legumbres que le gusten. Prepare sus platos de pollo o pescado al horno, a la parrilla, a la brasa o al vapor en vez de freírlos. Use aceites saludables como el aceite de oliva o de canola en vez de manteca o mantequilla. Use sólo las claras y no el huevo entero cuando hornee o haga tortillas de huevo. Cocine y coma comidas con menos sal. Use caldos bajos en sal o jugos cítricos para darle sabor a los alimentos. Añada hierbas y especies parar sazonar sus comidas en vez de usar salsas cremosas, grasosas, o saladas. Enfríe las sopas y salsas y con una cuchara quítele la grasa que se forma en la superficie antes de recalentarlas o comerlas. Use un "spray" o rocío vegetal para saltear y hornear, para evitar que las tortas se peguen a los moldes. Cuando fría su comida, séquela con papel toalla para quitarle el exceso de grasa, antes de servirla.
martes, 23 de junio de 2015
Los alimentos para mantenerte en salud
¿Cómo me puedo mantener saludable?
Usted puede hacer muchas cosas para mantenerse saludable. Cambios simples a su dieta —como comer una variedad de frutas, vegetales y granos integrales y el cocinar con menos grasa— pueden hacer una diferencia. Sea más activo: camine en vez de manejar, o suba las escaleras en vez de tomar el elevador. Esto puede ayudarlo a mantenerse saludable. Si usted comienza ahora a hacer estos cambios saludables, usted puede mejorar su salud en general.
¿Qué me hace subir de peso?
Las personas aumentan de peso cuando comen más comida de lo que el cuerpo necesita. Otros factores que pueden contribuir a aumentar de peso son:
Familia. Pesar demasiado tiende a venir de familia. Los padres pueden pasar los problemas de peso a sus hijos a través de los genes. Los padres, los hijos y las personas que los cuidan también pueden tener sobrepeso porque comparten los mismos malos hábitos de alimentación y de ejercicio.
Hábitos. Comer alimentos muy altos en grasas y calorías, o más comida de lo que su cuerpo necesita, lo pueden llevar a tener
sobrepeso. Estar inactivo también lo puede llevar a pesar más de lo que debe. El mundo a su alrededor. Tanto en su casa como en su oficina, usted y su familia están rodeados de comida y de mensajes sobre la comida. Es fácil comer más de lo que su cuerpo necesita. El uso habitual de controles remotos, escaleras mecánicas, computadoras, y televisores puede reducir su nivel de actividad física haciendo que usted se mueva menos, lo que a la larga le puede causar que aumente de peso. Aunque usted no pueda controlar todos los factores que lo llevan a tener sobrepeso, usted puede hacer muchas cosas para mejorar su salud. Nutrición Usted puede hacer muchas cosas para mejorar sus hábitos de alimentación. Trate de comer una variedad de frutas, vegetales y granos integrales todos los días. También le puede dar más sabor a sus recetas favoritas incorporando las frutas y vegetales que le gustan. Si está tratando de controlar su peso, coma sus comidas a horas regulares. Cuando usted omite una de las comidas, puede causar un hambre descontrolada lo que puede hacerle comer más de lo que necesita. Cuando se tiene mucha hambre, es fácil olvidarse de la buena nutrición. Pero el hambre no es la única razón para comer demasiado. Usted también puede comer demasiado cuando está contento, triste, aburrido o enfadado. Para controlar el hambre, coma pequeños refrigerios saludables entre comidas, y fíjese cómo se siente antes de comer. Esto también lo puede ayudar a reducir las veces en que come demasiado. Reduzca pero no elimine ciertos alimentos. Si las comidas que le gustan tienen mucha grasa, sal o azúcar, coma menos de estos alimentos y trate de no comerlas todos los días. Pero no las tiene que eliminar por completo. Haga los cambios poco a poco. No espere que va a cambiar por completo sus hábitos de alimentación de la noche a la mañana. Es probable que algunos de sus hábitos de comer sean buenos. Hacer cambios pequeños a los hábitos que se necesita mejorar, como tomar bebidas bajas en calorías, comer alimentos sin o con poca grasa, o tomar agua en lugar de refrescos, puede ayudarle a comer menos calorías y a mejorar su salud. Aquí hay algunos consejos que puede tomar en cuenta. ¿Qué puedo hacer para comer mejor? Desayune todos los días. Tome más agua en vez de gaseosas o jugos de frutas que contienen demasiada azúcar. Trate de tomar todos los días por lo menos ocho vasos de agua de 8 onzas cada uno. Añádale un pedazo de limón, lima o naranja para darle más sabor. Coma a horas regulares y evite omitir comidas o sustituir una comida por un refrigerio alto en calorías y en grasa. Si tiene hambre entre comidas, coma un refrigerio saludable. Mantenga refrigerios bajos en grasa y en calorías en su casa, trabajo, o carro para prevenir el hambre y evitar comer demasiado. Coma todos los días una variedad de frutas y vegetales frescos, enlatados o congelados, de diferentes colores. Los vegetales de distintos colores proporcionan diferentes sustancias nutritivas. Escoja los vegetales de hojas verdes oscuras como la acelga y la espinaca, y vegetales rojos y anaranjados como las zanahorias, col morada, pimientos rojos y tomates. Las batatas, frutillas o fresas, moras y papayas tienen mucho sabor y proporcionan muchas sustancias nutritivas y pocas calorías. Escoja más a menudo las frutas enteras o cortadas en vez de los jugos de frutas. Los jugos tienen poca o ninguna fibra y les añaden demasiada azúcar. Añada vegetales a sus guisos, salsas y sopas favoritas. Ideas para desayunos rápidos Yogur bajo en grasa con frutas frescas como las fresas. Frutas frescas o en lata (en su propio jugo). Ideas para refrigerios bajos en grasa Tostada de pan integral y leche baja en grasa o descremada. Cereales con poca azúcar y que no sean cubiertos con azúcar. Batidos hechos con frutas frescas o congeladas y con menta u otras hierbas que le gusten. Coma los alimentos que le gustan pero coma en pequeñas cantidades los alimentos con mucha grasa y calorías, por ejemplo el helado, y fíjese cuantas veces los come. Lea los "datos nutricionales" en las etiquetas para ver la cantidad de grasa y las calorías que contiene la porción listada. Si come las comidas rápidas ("fast food"), trate de no comerlas todos los días y evite comer grandes cantidades de este tipo de comida. Muchos restaurantes sirven demasiada comida. Para controlar lo que come sin dejar de disfrutar, llévese un poco de la comida a la casa para comerla al día siguiente. Además de mejorar cómo y qué comen usted y su familia, también puede hacer algunos cambios pequeños cuando cocina. Consejos para cocinar más saludablemente Antes de cocinar, siempre quítele la piel al pollo y al pavo, y córtele el exceso de grasa a la carne. Trate de hacer más sopas, especialmente aquellas con zanahorias, papas, frijoles rojos y negros y otros vegetales o legumbres que le gusten. Prepare sus platos de pollo o pescado al horno, a la parrilla, a la brasa o al vapor en vez de freírlos. Use aceites saludables como el aceite de oliva o de canola en vez de manteca o mantequilla. Use sólo las claras y no el huevo entero cuando hornee o haga tortillas de huevo. Cocine y coma comidas con menos sal. Use caldos bajos en sal o jugos cítricos para darle sabor a los alimentos. Añada hierbas y especies parar sazonar sus comidas en vez de usar salsas cremosas, grasosas, o saladas. Enfríe las sopas y salsas y con una cuchara quítele la grasa que se forma en la superficie antes de recalentarlas o comerlas. Use un "spray" o rocío vegetal para saltear y hornear, para evitar que las tortas se peguen a los moldes. Cuando fría su comida, séquela con papel toalla para quitarle el exceso de grasa, antes de servirla.
sobrepeso. Estar inactivo también lo puede llevar a pesar más de lo que debe. El mundo a su alrededor. Tanto en su casa como en su oficina, usted y su familia están rodeados de comida y de mensajes sobre la comida. Es fácil comer más de lo que su cuerpo necesita. El uso habitual de controles remotos, escaleras mecánicas, computadoras, y televisores puede reducir su nivel de actividad física haciendo que usted se mueva menos, lo que a la larga le puede causar que aumente de peso. Aunque usted no pueda controlar todos los factores que lo llevan a tener sobrepeso, usted puede hacer muchas cosas para mejorar su salud. Nutrición Usted puede hacer muchas cosas para mejorar sus hábitos de alimentación. Trate de comer una variedad de frutas, vegetales y granos integrales todos los días. También le puede dar más sabor a sus recetas favoritas incorporando las frutas y vegetales que le gustan. Si está tratando de controlar su peso, coma sus comidas a horas regulares. Cuando usted omite una de las comidas, puede causar un hambre descontrolada lo que puede hacerle comer más de lo que necesita. Cuando se tiene mucha hambre, es fácil olvidarse de la buena nutrición. Pero el hambre no es la única razón para comer demasiado. Usted también puede comer demasiado cuando está contento, triste, aburrido o enfadado. Para controlar el hambre, coma pequeños refrigerios saludables entre comidas, y fíjese cómo se siente antes de comer. Esto también lo puede ayudar a reducir las veces en que come demasiado. Reduzca pero no elimine ciertos alimentos. Si las comidas que le gustan tienen mucha grasa, sal o azúcar, coma menos de estos alimentos y trate de no comerlas todos los días. Pero no las tiene que eliminar por completo. Haga los cambios poco a poco. No espere que va a cambiar por completo sus hábitos de alimentación de la noche a la mañana. Es probable que algunos de sus hábitos de comer sean buenos. Hacer cambios pequeños a los hábitos que se necesita mejorar, como tomar bebidas bajas en calorías, comer alimentos sin o con poca grasa, o tomar agua en lugar de refrescos, puede ayudarle a comer menos calorías y a mejorar su salud. Aquí hay algunos consejos que puede tomar en cuenta. ¿Qué puedo hacer para comer mejor? Desayune todos los días. Tome más agua en vez de gaseosas o jugos de frutas que contienen demasiada azúcar. Trate de tomar todos los días por lo menos ocho vasos de agua de 8 onzas cada uno. Añádale un pedazo de limón, lima o naranja para darle más sabor. Coma a horas regulares y evite omitir comidas o sustituir una comida por un refrigerio alto en calorías y en grasa. Si tiene hambre entre comidas, coma un refrigerio saludable. Mantenga refrigerios bajos en grasa y en calorías en su casa, trabajo, o carro para prevenir el hambre y evitar comer demasiado. Coma todos los días una variedad de frutas y vegetales frescos, enlatados o congelados, de diferentes colores. Los vegetales de distintos colores proporcionan diferentes sustancias nutritivas. Escoja los vegetales de hojas verdes oscuras como la acelga y la espinaca, y vegetales rojos y anaranjados como las zanahorias, col morada, pimientos rojos y tomates. Las batatas, frutillas o fresas, moras y papayas tienen mucho sabor y proporcionan muchas sustancias nutritivas y pocas calorías. Escoja más a menudo las frutas enteras o cortadas en vez de los jugos de frutas. Los jugos tienen poca o ninguna fibra y les añaden demasiada azúcar. Añada vegetales a sus guisos, salsas y sopas favoritas. Ideas para desayunos rápidos Yogur bajo en grasa con frutas frescas como las fresas. Frutas frescas o en lata (en su propio jugo). Ideas para refrigerios bajos en grasa Tostada de pan integral y leche baja en grasa o descremada. Cereales con poca azúcar y que no sean cubiertos con azúcar. Batidos hechos con frutas frescas o congeladas y con menta u otras hierbas que le gusten. Coma los alimentos que le gustan pero coma en pequeñas cantidades los alimentos con mucha grasa y calorías, por ejemplo el helado, y fíjese cuantas veces los come. Lea los "datos nutricionales" en las etiquetas para ver la cantidad de grasa y las calorías que contiene la porción listada. Si come las comidas rápidas ("fast food"), trate de no comerlas todos los días y evite comer grandes cantidades de este tipo de comida. Muchos restaurantes sirven demasiada comida. Para controlar lo que come sin dejar de disfrutar, llévese un poco de la comida a la casa para comerla al día siguiente. Además de mejorar cómo y qué comen usted y su familia, también puede hacer algunos cambios pequeños cuando cocina. Consejos para cocinar más saludablemente Antes de cocinar, siempre quítele la piel al pollo y al pavo, y córtele el exceso de grasa a la carne. Trate de hacer más sopas, especialmente aquellas con zanahorias, papas, frijoles rojos y negros y otros vegetales o legumbres que le gusten. Prepare sus platos de pollo o pescado al horno, a la parrilla, a la brasa o al vapor en vez de freírlos. Use aceites saludables como el aceite de oliva o de canola en vez de manteca o mantequilla. Use sólo las claras y no el huevo entero cuando hornee o haga tortillas de huevo. Cocine y coma comidas con menos sal. Use caldos bajos en sal o jugos cítricos para darle sabor a los alimentos. Añada hierbas y especies parar sazonar sus comidas en vez de usar salsas cremosas, grasosas, o saladas. Enfríe las sopas y salsas y con una cuchara quítele la grasa que se forma en la superficie antes de recalentarlas o comerlas. Use un "spray" o rocío vegetal para saltear y hornear, para evitar que las tortas se peguen a los moldes. Cuando fría su comida, séquela con papel toalla para quitarle el exceso de grasa, antes de servirla.
La reproduccion de las plantas
La reproducción es el proceso por el cual los seres vivos producen células o grupos de células que mediante distintos procesos sexuales o asexuales se desarrollan en un organismo semejante al originario perpetuándose de esa manera la vida y asegurándose la continuidad de la especie en los seres unicelulares y pluricelulares sencillos interviene en la reproducción todo el individuo en las formas pluricelulares mas sencillas la reproducción queda limitada únicamente a un grupo de células ( CELULAS GERMINALES) se desarrolla en órganos especializados GONADAS mientras que el resto del individuo o SOMA pierde la capacidad de reproducción, o bien solo lo hace de manera asexual o vegetativa. Tipos de reproducción:
ASEXUAL características:
el nuevo individuo se origina a partir de un solo parenteral.
El individuo se origina a partir de una célula o grupo de células que se desarrolla por mitosis, hasta lograr seres semejantes a otro individuo de la especie, como resultado de este hecho estos individuos son auténticos clones del individuo inicial.
En este tipo de reproducción no existe variabilidad genética.
SEXUAL
el nuevo individuo surge a partir de dos
células especiales denominadas gametos que se han originado por meiosis y que proceden de dos parenterales. El nuevo individuo surge de la unión de ambos gametos, que tienen la mitad de la información genética y que origina una célula huevo CIGOTO (2n) que se divide por mitosis hasta originar un individuo semejante a los de su especie. Existe variabilidad genética que es la base del proceso de la evolución ya que los individuos no son idénticos entre si ni a sus parenterales. Este tipo de reproducción es el que aparece en la mayoría de los seres pluricelulares. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL. Tiene como finalidad aumentar muy rápido en numero de individuos de la especie. Inconveniente: como no existe variabilidad genética, cualquier suceso que afecte a un individuo afecta a toda la población. Dos grandes tipos: Multiplicación vegetativa. Se lleva a cabo a partir de grupos de células meristematicas que constituyen yemas que aparecen sobre el individuo adulto. Tipos: gemación: el nuevo individuo se desarrolla a partir de las yemas, mientras que en las menos evolucionadas (musgos) estas células constituyen en los PROPAGULOS. Fragmentación: el nuevo individuo surge a partir de una parte del vegetal que se divide de manera espontánea en fragmentos ( cuando este proceso ocurro por acción del hombre se llama esqueje). Varios tipos: tubérculos: son órganos de la raíz que presentan yemas ( patata). Rizomas. Tallos subterráneos y horizontales con células embrionarias a partir de las cuales se forma el tallo y la raíz de la nueva planta (lirio). Estolones: son tallos de la planta que crecen horizontalmente que contienen células embrionarias que al desarrollarse forman el nuevo individuo. ( fresa). Bulbo: grupos de células embrionarias del tallo protegidas por hojas que acumulan sustancias de reserva y que al plantarse originan una nueva planta. esporulación. El nuevo individuo surge a partir de células aplontes o diplontes que no constituyen gametos. REPRODUCCIÓN SEXUAL. Representa una gran ventaja para las especies ya que al existir variabilidad genética estas se pueden adaptar mejor al medio ambiente sin que en caso de existir un suceso desfavorable se produzca la extinción de la especie. En los vegetales mas evolucionados los órganos reproductores formadores de gametos son muy simples mientras que en las formas menos evolucionadas, plantas con flores, los gametos se desarrollan protegidos por unas hojas especiales que constituyen la flor. Reproducción de briofitos. La planta presenta un ciclo diploaplonte con alternancia de generaciones alterna el gametofito y el esporofito. Los briofitas igual que los helechos necesitan vivir en sitios húmedos para que le gameto masculino que es flagelado nade hasta el gameto femenino de manera que pueda completar el ciclo. La fase dominante es el gametofito donde aparecen los órganos productores de gametos: el masculino de forma globosa (ANTERIDIO) en el que se originan los gametos masculinos (ANTEROZOIDES). El femenino con forma de botella (ARQUEGONIO), en su interior aparece el gameto femenino (OOSFERA). El anterozoide nada asta el arquegonio para juntarse con la oosfera y se forma el zigoto. A partir del cigoto se desarrolla el esporofito (2n) que consta de una cápsula y un pie y que vive a expensas del gametofito. En el interior de la cápsula se forma x meiosis las esporas haploide que al germinar origina una estructura ramificada y microscópica (PROTONEMA) el cual al desarrollarse origina un gametofito que cierra el ciclo. Ciclo de reproducción de los pteridofitos. En los helechos la fase dominante es el esporofito donde en la parte inferior de las hojas o frondes se sitúan los esporangios que aparecen formando sacos, en el inferior de cada esporangio y por meiosis se originan las esporas (n), que al germinar forman el gametofito que es una estructura muy pequeñas y con forma de corazón que se llama prótalo en cuya cara interior se sitúan anteridios y arquegonios donde se originan los gametos masculinos o anterozoides (flagelados) y la oosfera (femenino). El mas. nada hacia el fem; y se produce la fecundación y se origina el cigoto (2n) que al desarrollarse forma el esporofito que cierra el ciclo. Ciclo reproductor de las espermatofitas. Las espermatofitas presentan una serie de adaptaciones que les han permitido la conquista de la tierra firme y ser el grupo de mayor éxito evolutivo de este reino. se independizan n la reproducción en el medio acuático al crear una estructura denominada tubo polínico que pone en contacto directo ambos gametos. Desarrollan una estructura para la reproducción que consiste en hojas modificadas que constituyen la flor. Crean la semilla la cual protege al embrión asta que germine la nueva planta . almacena sustancias de reserva para el embrión y permite que la planta pueda colonizar lugares alejados de donde vive. En las espermatofitas la fase dominante es el esporofito o planta propiamente dicha mientras que el gametofito constituye una estructura muy pequeña que vive entre los tejidos del esporofito. En función de la estructura de las flores podemos dividirlo en dos grupos: Gimnospermas: las flores unisexuales son muy simples y aparecen agrupadas alrededor de un eje central constituyendo los conos. La flor masculina es muy simple y consta de una escama que es el estambre en cuya parte inferior aparecen los sacos de polen. La femenina consta de una escama que hace las veces de carpelo en cuya parte posterior aparecen dos óvulos desnudos en cuyo interior se forma la oosfera, esta estructura aparece protegida por una escama (BRACTEA). Angiospermas: se denominan antofitas porque son las que presentan una flor típica con todas sus partes. La flor es una estructura que esta formada por hojas fértiles que se disponen al final de un corto tallo. Típicamente consta de las siguientes partes: Pedúnculo floral, que una la flor al tallo. Receptáculo floral, parte terminal ensanchada donde se disponen las hojas florales. Cáliz, conjunto de hojas generalmente verdes llamadas sépalos que tienen la función de proteger al resto de la flor. Corola, conjunto de hojas generalmente coloreadas denominadas pétalo que tienen como funcion atraer a los animales para la polinización. Androceo, conjunto de hojas fértiles denominadas estambres en cuyo interior se forman los granos de polen en 2 partes: filamento. Antera: estructura en dos partes (tecas) en cada una hay dos saco polínicos, dentro células madre de los granos de polen. Ginefeo: parte femenina que esta formada por un conjunto de hojas que adoptan forma de botella ( carpelos) en cuyo interior se disponen los óvulos. Los carpelos se diferencian en tres partes: ovario, estigma y estilo. El ciclo reproductor comienza con la polinización que supone la llegada del grano de polen hasta el estigma de la flor. grano de polen: se forma en los granos polínicos de la antera donde se encuentran las células madre, que sufre meiosis originando cuatro células (n) que son las microsporas cada una de esas células va ha dividirse pos mitosis en dos que quedaran rodeadas por dos capas protectoras, la itina y la exina, constituyendo en conjunto el grano de polen: núcleo vegetativo y núcleo germinativo. Saco embrionario: se origina a partir del óvulo que aparece en el ovario, los óvulos constan de varias partes. En el óvulo la célula madre del saco embrionario se divide por meiosis y origina cuatro células haploide tres de las cuales degeneran y la otra se divide por mitosis tres veces originando ocho células que son la oosfera, que será el gameto femenino, a su lado dos sinergidas, en el polo opuesto hay tres (antípoda) en la parte central dos que se fusionan ( núcleos secundarios) que son 2n. En las gimnospermas el saco embrionario tiene un tegumento formado por una sola capa de células y entre el micrópilo y la oosfera aparece un espacio (saco polínico).
células especiales denominadas gametos que se han originado por meiosis y que proceden de dos parenterales. El nuevo individuo surge de la unión de ambos gametos, que tienen la mitad de la información genética y que origina una célula huevo CIGOTO (2n) que se divide por mitosis hasta originar un individuo semejante a los de su especie. Existe variabilidad genética que es la base del proceso de la evolución ya que los individuos no son idénticos entre si ni a sus parenterales. Este tipo de reproducción es el que aparece en la mayoría de los seres pluricelulares. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL. Tiene como finalidad aumentar muy rápido en numero de individuos de la especie. Inconveniente: como no existe variabilidad genética, cualquier suceso que afecte a un individuo afecta a toda la población. Dos grandes tipos: Multiplicación vegetativa. Se lleva a cabo a partir de grupos de células meristematicas que constituyen yemas que aparecen sobre el individuo adulto. Tipos: gemación: el nuevo individuo se desarrolla a partir de las yemas, mientras que en las menos evolucionadas (musgos) estas células constituyen en los PROPAGULOS. Fragmentación: el nuevo individuo surge a partir de una parte del vegetal que se divide de manera espontánea en fragmentos ( cuando este proceso ocurro por acción del hombre se llama esqueje). Varios tipos: tubérculos: son órganos de la raíz que presentan yemas ( patata). Rizomas. Tallos subterráneos y horizontales con células embrionarias a partir de las cuales se forma el tallo y la raíz de la nueva planta (lirio). Estolones: son tallos de la planta que crecen horizontalmente que contienen células embrionarias que al desarrollarse forman el nuevo individuo. ( fresa). Bulbo: grupos de células embrionarias del tallo protegidas por hojas que acumulan sustancias de reserva y que al plantarse originan una nueva planta. esporulación. El nuevo individuo surge a partir de células aplontes o diplontes que no constituyen gametos. REPRODUCCIÓN SEXUAL. Representa una gran ventaja para las especies ya que al existir variabilidad genética estas se pueden adaptar mejor al medio ambiente sin que en caso de existir un suceso desfavorable se produzca la extinción de la especie. En los vegetales mas evolucionados los órganos reproductores formadores de gametos son muy simples mientras que en las formas menos evolucionadas, plantas con flores, los gametos se desarrollan protegidos por unas hojas especiales que constituyen la flor. Reproducción de briofitos. La planta presenta un ciclo diploaplonte con alternancia de generaciones alterna el gametofito y el esporofito. Los briofitas igual que los helechos necesitan vivir en sitios húmedos para que le gameto masculino que es flagelado nade hasta el gameto femenino de manera que pueda completar el ciclo. La fase dominante es el gametofito donde aparecen los órganos productores de gametos: el masculino de forma globosa (ANTERIDIO) en el que se originan los gametos masculinos (ANTEROZOIDES). El femenino con forma de botella (ARQUEGONIO), en su interior aparece el gameto femenino (OOSFERA). El anterozoide nada asta el arquegonio para juntarse con la oosfera y se forma el zigoto. A partir del cigoto se desarrolla el esporofito (2n) que consta de una cápsula y un pie y que vive a expensas del gametofito. En el interior de la cápsula se forma x meiosis las esporas haploide que al germinar origina una estructura ramificada y microscópica (PROTONEMA) el cual al desarrollarse origina un gametofito que cierra el ciclo. Ciclo de reproducción de los pteridofitos. En los helechos la fase dominante es el esporofito donde en la parte inferior de las hojas o frondes se sitúan los esporangios que aparecen formando sacos, en el inferior de cada esporangio y por meiosis se originan las esporas (n), que al germinar forman el gametofito que es una estructura muy pequeñas y con forma de corazón que se llama prótalo en cuya cara interior se sitúan anteridios y arquegonios donde se originan los gametos masculinos o anterozoides (flagelados) y la oosfera (femenino). El mas. nada hacia el fem; y se produce la fecundación y se origina el cigoto (2n) que al desarrollarse forma el esporofito que cierra el ciclo. Ciclo reproductor de las espermatofitas. Las espermatofitas presentan una serie de adaptaciones que les han permitido la conquista de la tierra firme y ser el grupo de mayor éxito evolutivo de este reino. se independizan n la reproducción en el medio acuático al crear una estructura denominada tubo polínico que pone en contacto directo ambos gametos. Desarrollan una estructura para la reproducción que consiste en hojas modificadas que constituyen la flor. Crean la semilla la cual protege al embrión asta que germine la nueva planta . almacena sustancias de reserva para el embrión y permite que la planta pueda colonizar lugares alejados de donde vive. En las espermatofitas la fase dominante es el esporofito o planta propiamente dicha mientras que el gametofito constituye una estructura muy pequeña que vive entre los tejidos del esporofito. En función de la estructura de las flores podemos dividirlo en dos grupos: Gimnospermas: las flores unisexuales son muy simples y aparecen agrupadas alrededor de un eje central constituyendo los conos. La flor masculina es muy simple y consta de una escama que es el estambre en cuya parte inferior aparecen los sacos de polen. La femenina consta de una escama que hace las veces de carpelo en cuya parte posterior aparecen dos óvulos desnudos en cuyo interior se forma la oosfera, esta estructura aparece protegida por una escama (BRACTEA). Angiospermas: se denominan antofitas porque son las que presentan una flor típica con todas sus partes. La flor es una estructura que esta formada por hojas fértiles que se disponen al final de un corto tallo. Típicamente consta de las siguientes partes: Pedúnculo floral, que una la flor al tallo. Receptáculo floral, parte terminal ensanchada donde se disponen las hojas florales. Cáliz, conjunto de hojas generalmente verdes llamadas sépalos que tienen la función de proteger al resto de la flor. Corola, conjunto de hojas generalmente coloreadas denominadas pétalo que tienen como funcion atraer a los animales para la polinización. Androceo, conjunto de hojas fértiles denominadas estambres en cuyo interior se forman los granos de polen en 2 partes: filamento. Antera: estructura en dos partes (tecas) en cada una hay dos saco polínicos, dentro células madre de los granos de polen. Ginefeo: parte femenina que esta formada por un conjunto de hojas que adoptan forma de botella ( carpelos) en cuyo interior se disponen los óvulos. Los carpelos se diferencian en tres partes: ovario, estigma y estilo. El ciclo reproductor comienza con la polinización que supone la llegada del grano de polen hasta el estigma de la flor. grano de polen: se forma en los granos polínicos de la antera donde se encuentran las células madre, que sufre meiosis originando cuatro células (n) que son las microsporas cada una de esas células va ha dividirse pos mitosis en dos que quedaran rodeadas por dos capas protectoras, la itina y la exina, constituyendo en conjunto el grano de polen: núcleo vegetativo y núcleo germinativo. Saco embrionario: se origina a partir del óvulo que aparece en el ovario, los óvulos constan de varias partes. En el óvulo la célula madre del saco embrionario se divide por meiosis y origina cuatro células haploide tres de las cuales degeneran y la otra se divide por mitosis tres veces originando ocho células que son la oosfera, que será el gameto femenino, a su lado dos sinergidas, en el polo opuesto hay tres (antípoda) en la parte central dos que se fusionan ( núcleos secundarios) que son 2n. En las gimnospermas el saco embrionario tiene un tegumento formado por una sola capa de células y entre el micrópilo y la oosfera aparece un espacio (saco polínico).
Consejos sobre la tierra
La naturaleza sin dudas nos remite a momentos de paz, nos conecta con una parte importante de nuestra existencia que es la tierra que habitamos y su medio ambiente. Pero lo que pocos pensamos, es que no precisamos alejarnos de la ciudad para disfrutar de las bondades de la tierra, de los beneficios que nos brindan las plantas y el efecto positivo que genera en el hombre el tacto con el verde.
En este artículo hablaremos sobre la importancia de las plantas en nuestro alrededor y sus beneficios que nos otorgan. Y lo fundamental de entender que en la ciudad no solo es posible convivir con más verde, sino que es una necesidad y tenemos que incorporarlo como tal.
Actividad para el alma. Quizás lo más importante y benéfico para nosotros los humanos: el contacto con las plantas. Es inevitable disfrutar de ver nuevos brotes, seguir el desarrollo y nacimiento de una planta
desde la semilla, gozar con la aparición de nuevas flores, hablar y sentir a estos seres maravillosos que nos brindan sus virtudes y se convierten en una compañía sana y bondadosa. ¡Quién no se siente pleno frente a un imponente rosal o un naranjo en flor!
El aire. Si de bienestar se trata, las plantas son una fuente pura de oxígeno. Este elemento vital para los seres humanos, es emitido durante el día por las plantas y a su vez absorben el dióxido de carbono en el aire. Es recomendable especialmente para ambientes cerrados habitados durante el día, como en oficinas o lugares de trabajo. El aire también goza de una humedad regulada con plantas en el ambiente, debido a la transpiración de las mismas que evapora el agua. De esta manera, nos brindan un aire más puro y sano tanto para nuestras vías respiratorias como para nuestra piel.
Temperatura. Ayudan a regulan las temperaturas extremas en invierno emitiendo calor, y en verano aportando sombra y humedad para una mayor frescura.
Una simple y pequeña flor entre los adoquines, puede detenernos en la rutina para admirar su belleza.
Alimentación sana. Es muy común (¡y recomendado!) cultivar alimentos en casa. No hace falta mucho espacio, basta con algunas macetas para tener aromáticas, verduras de hojas verdes y otras de porte pequeño y mediano. Así podemos tener el verdadero sabor de los mismos, sin la sospecha de estar ingiriendo alimentos adulterados con agroquímicos o venenos. ¡Les aseguro que es incomparable el sabor!
Cuerpo sano. Cada vez es más aceptado el poder de la medicina natural. Desde una simple infusión con un poco de menta, cedrón o manzanilla hasta una receta de la abuela para fuertes migrañas y tantas otras cosas. Las plantas nos curan el cuerpo, nos alimentan el espíritu.
Reduce el estrés. Las plantas no saben de acelere, de horarios, de compromisos. Ellas tienen sus tiempos, sus ritmos y nosotros podemos aprender de ellas. Con su tranquilidad y parsimonia, saben transmitirnos una paz tan noble como sabia. Regar con templanza, podar cuando es necesario, dar más o menos luz si la planta lo pide… Nos llevan a entender sus ritmos y dejar de lado la vorágine de la ciudad y la velocidad que a veces solos no podemos manejar.
Además de tantas virtudes, las plantas nos enseñan a respetar a los seres de este planeta, a entender que no estamos solos y que necesitamos convivir con otras especies para lograr una armonía en esta vida. Nos permiten amar, compartir, disfrutar, observar y conectar.
¿Por qué remitirnos a imágenes de otros lugares, a paisajes de ensueño?
¡Hagamos de la ciudad un paisaje verde!
En nuestras casas, nuestros oficinas, nuestros balcones, nuestros jardines, nuestras paredes… ¡En todos los rincones!
Las plantas son bondad, son pureza, son amor, son compañía… Son VIDA.
El significado de el aire
El aire es la mezcla gaseosa que forma la atmósfera terrestre. Más allá del vapor de agua que aparece en distintas proporciones, este fluido está compuesto por 78 partes de nitrógeno, 21 partes de oxígeno y una de argón y otros gases similares, junto a algunas centésimas de dióxido de carbono.
El término se utiliza, por extensión, para nombrar a la atmósfera en general y al viento. Por ejemplo: “Un humo muy denso ensombrecía el aire e impedía ver más allá de las narices”, “Una fábrica fue denunciada por contaminar el aire del pueblo con su actividad industrial”, “El piloto voló por el aire tras el choque y terminó golpeando contra el pavimento”, “Voy a cerrar la puerta porque entra una corriente de aire y hace frío”.
Aire también permite nombrar el parecido o semejanza entre personas o cosas: “Ese hombre tiene un aire al tío Luis”, “El nuevo disco de la banda tiene un aire a las producciones de la década del ‘70”. Dentro del ámbito musical también se utiliza el término aire. En su caso, se emplea para hacer referencia a la lentitud con la que se lleva a cabo la interpretación de una composición. Precisamente dentro de este campo tendríamos que subrayar la existencia de una canción que se titula “Aire” y que se ha convertido en una de las más importantes de cuantas lanzó al mercado el prestigioso grupo Mecano. En el año 1984 fue en concreto cuando se publicó esta composición, realizada por José María Cano, que se enmarca dentro del género del pop. La historia que nos narra dicha canción es la de una persona que se encuentra atrapada en el mundo de las drogas y que finalmente se verá tan enganchada a ellas que no hallará salida para volver a su vida normal. Por eso, tomará la decisión de suicidarse. No obstante, también existe otra composición española que se titula “Aire” y que, de igual modo, se convirtió en un gran éxito durante la década de los años 80. En este caso, la misma, que se caracteriza por su estilo bailable, era interpretada por el cantante Paco Marín, que con ella consiguió gran éxito también en Hispanoamérica. El concepto, por otra parte, nombra a la apariencia, el estilo o la vanidad de alguien: “La playa consiguió un nuevo aire gracias a las obras de saneamiento”, “No se quién se cree que es: se da aires de reina y necesita ayuda para pagar el alquiler”. En el lenguaje coloquial, un aire puede ser una parálisis momentánea y pasajera: “Me dio un aire en la espalda y me quedé duro”, “Creo que no podré ir a jugar al fútbol esta tarde porque me dio un aire y me cuesta caminar”. Lee todo en: Definición de aire - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/aire/#ixzz3dsoLyXGo
Aire también permite nombrar el parecido o semejanza entre personas o cosas: “Ese hombre tiene un aire al tío Luis”, “El nuevo disco de la banda tiene un aire a las producciones de la década del ‘70”. Dentro del ámbito musical también se utiliza el término aire. En su caso, se emplea para hacer referencia a la lentitud con la que se lleva a cabo la interpretación de una composición. Precisamente dentro de este campo tendríamos que subrayar la existencia de una canción que se titula “Aire” y que se ha convertido en una de las más importantes de cuantas lanzó al mercado el prestigioso grupo Mecano. En el año 1984 fue en concreto cuando se publicó esta composición, realizada por José María Cano, que se enmarca dentro del género del pop. La historia que nos narra dicha canción es la de una persona que se encuentra atrapada en el mundo de las drogas y que finalmente se verá tan enganchada a ellas que no hallará salida para volver a su vida normal. Por eso, tomará la decisión de suicidarse. No obstante, también existe otra composición española que se titula “Aire” y que, de igual modo, se convirtió en un gran éxito durante la década de los años 80. En este caso, la misma, que se caracteriza por su estilo bailable, era interpretada por el cantante Paco Marín, que con ella consiguió gran éxito también en Hispanoamérica. El concepto, por otra parte, nombra a la apariencia, el estilo o la vanidad de alguien: “La playa consiguió un nuevo aire gracias a las obras de saneamiento”, “No se quién se cree que es: se da aires de reina y necesita ayuda para pagar el alquiler”. En el lenguaje coloquial, un aire puede ser una parálisis momentánea y pasajera: “Me dio un aire en la espalda y me quedé duro”, “Creo que no podré ir a jugar al fútbol esta tarde porque me dio un aire y me cuesta caminar”. Lee todo en: Definición de aire - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/aire/#ixzz3dsoLyXGo
que es la vida y los conceptos
El concepto de vida puede ser definido desde diversos enfoques. La noción más habitual está vinculada a la biología, que sostiene que la vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como una roca o una mesa.
La vida también es el estado de actividad de los seres orgánicos y la fuerza interna que permite obrar a aquel que la posee. Otra forma de interpretar la vida está vinculada a la capacidad de un ser físico de administrar sus recursos internos para adaptarse a los cambios que se producen en su medio.
Cuando vemos a un hombre caminando o un perro corriendo, es indudable que estamos ante seres con vida. Resulta más complejo, en cambio, determinar cuándo empieza la vida y cuándo termina. Las cuestiones religiosas se mezclan cn la ciencia para afirmar (o negar) que la vida comienza desde el primer momento de la fecundación, lo que equivaldría a afirmar que el aborto es indefectiblemente un asesinato (se termina con una vida). Otras posturas sostienen que el feto en sus primeras etapas no puede ser considerado un ser vivo. Algo similar ocurre con la muerte (es decir, el fin de la vida). El cese irreversible de la actividad cerebral (conocido como muerte cerebral) equivale para la ciencia como el final de la vida, aunque la persona siga respirando.
lunes, 22 de junio de 2015
La importancia de las plantas y polque se deben cuidar
Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar. Aunque hay muchísimas especies vegetales, el ser humano solo utiliza unas pocas, que le proporcionan alimento, madera, abrigo, perfumes, medicinas o materiales diversos. Todos los vegetales que han vivido desde hace millones de años han suministrado el oxígeno suficiente para que la vida continúe en el planeta.Plantas que vivieron hace millones de años nos proporcionan ahora combustible para calentarnos o mover máquinas, como el petróleo o el carbón.
es importante cuidar las plantas porque son los únicos seres( al igual que las especies de bacterias fotótrofas), que reconvierten la energía luminosa en química, por fotosíntesis, ya que los alimentos que fabrican) almidón y otros) son de suma utilidad como combustible de energía para cualquier organismo consumidor o heterótrofo incuyendo el hombre, por otra parte, mantienen en proporciones adecuadas el CO2 resultantes de la respiración de los animales y al mismo tiempo renuevan constantemente el O2, gas promordial para la respiración de todos loa animales, disminuyen el" Microclima"( exceso de calor) en aquellas regiones pobladas por muchos vegetales, y son de suma importancia en la red alimentaria, ya que son los que producen alimentos para ellos y para otros( heterótrofos Hervíboros) y para ellos mismos, en un ecosistema acuático( océanos, mares, ríos), la oxigenación del agua sería imposible sin la intervención de los Vegetales, Saludos
Fuente(s):
Los animales, y donde provienen
Hace más de 3 mil millones de años después de la aparición de los microbios, la vida se hizo más compleja. Las células se organizaron en nuevas estructuras tridimensionales. Comenzaron a dividirse el trabajo para la vida, de modo que, algunos tejidos se encargaron de moverse, mientras que otros se dedicaban a comer y digerir. Fueron desarrollando nuevas formas para que las células se comunicaran y compartieran recursos. Estas complejas criaturas multicelulares fueron los primeros animales, y lograron un gran éxito. Poco después, hace unos 540 millones años, la vida animal entró en erupción, se diversificó en un caleidoscopio de formas en lo que se conoce como la explosión del Cámbrico. Los prototipos de cada plan corporal iban emergiendo rápidamente, desde caracoles de mar a estrellas de mar, desde los insectos hasta los crustáceos. Cada animal que existe desde entonces ha sido una variación de uno de los temas que surgieron durante este tiempo.
La importancia de tomar agua
Es muy importante tomas agua porque nuestro cuerpo nesecita un 100 pol ciento de ella para idratarnos el agua es el liquido mas importante poreso debemos tomarla diario
l agua es fuente de vida, toda la vida depende del agua. El agua constituye un 70% de nuestro peso corporal. Necesitamos agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su temperatura.
Por eso, aunque un ser humano puede vivir por más de dos semanas sin comer, puede sobrevivir solamente tres o cuatro días sin tomar agua. Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de crecer sin el agua.
El agua por si misma es incolora y no tiene olor ni gusto definido. Sin embargo, tiene unas cualidades especiales que la hacen muy importante, entre las que destacan el hecho de que sea un regulador de temperatura en los seres vivos y en toda la biósfera, por su alta capacidad calórica (su temperatura no cambia tan rápido como la de otros líquidos).
2.- ¿ Cuales son las propiedades del agua ?
Propiedades bioquímicas
Los seres vivos se han adaptado para utilizar químicamente el agua en dos tipos de reacciones:
- En la fotosíntesis en la que los enzimas utilizan el agua como fuente de átomos de hidrógeno.
- En las reacciones de hidrólisis, en que los enzimas hidrolíticos han explotado la capacidad del agua para romper determinados enlaces hasta degradar los compuestos orgánicos en otros más simples, durante los procesos digestivos.
Que bella es la naturaleza, informate
Como la naturaleza nos explica que todo los organismos formados a su alrrededor en este sentido forman parte de ella agua tierra las plantas y los animales y un sin numero de cosas tambien se le denomina como naturaleza puede por otro lado se puede consevil naturaleza la virtud y la calidad.
La naturaleza es lo mas bello que creo dios y lo mas hermoso que hemos ver yo he visto cosas muy maravillosas en este mundo como por ejemplo la reproducion de los animales y la supervivencia el crecimiento de las plantas y muchas cosas mas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








